Tip 1: Pendientes de pástico
Si bien todas las formas de reciclaje son buenas, debes tener en cuenta que lo ideal es reutilizar todo el envase y no sólo una pequeña parte. Muchos pendientes reciclados para ti y varios pares más para regalarle a tus amigas.
Materiales:
- Un envase de plástico
- Tijeras
- Ganchos para pendientes
Paso a paso:
Para comenzar lava bien la botella que vayas a utilizar. Para asegurarte que está bien limpia, lávala, córtala y vuelve a lavar la parte interna. Deja que se seque y luego corta pequeños trozos de plástico para comenzar a armar los pendientes reciclados.
Manualidad de la semana.
En esta semana le toco a una bello y práctico inventó ser el destacado, sin tener que gastar mucho dinero y reciclando:
Cómo hacer una cámara estenopéica
Una cámara estenopéica, reconocida por no tener lente, consiste en una caja a prueba de luz con un pequeño orificio por el que ésta se filtra. La nitidez en este tipo de cámaras depende de la apertura del orificio, usando como obturador una lámina de un material opaco.
Son elaboradas a mano de una manera simple a partir de una caja que no permite la entrada de luz. Durante un tiempo las cámaras estenopéicas eran obsoletas, actualmente son consideradas como una herramienta artÃstica en la fotografÃa.
A partir de la técnica que se obtiene con base en una cámara estenopéica te enseñamos cómo elaborar la propia:
Materiales:
- Una caja de cerillos
– Un rollo fotográfico nuevo de 35 mm
– Un rollo vacÃo de 35 mm con un poco de pelÃcula (1cm como mÃnimo) sobresaliente
– Trozos de cartón delgado
– Lata de refresco vacÃa
– Cinta aislante negra
- Cinta adhesiva normal
- Una aguja de coser (lo más fina posible)
- Tijeras
- Un cúter
- Una regla
Procedimiento:
1. En la parte interior de la caja de cerillos corta un cuadrado de 24 x 24 milÃmetros, teniendo cuidado de dejar los bordes lo más lisos posibles para no dañar la imagen. En la parte exterior de la caja corta otro cuadrado de 6×6 mm, dejando, también, los bordes lisos.
2. Con la lata de refresco corta un pequeño rectángulo de aproximadamente 2cm x 2cm y haz un
orificio con la aguja.
3. Pega el rectángulo a la caja de cerillos con ayuda de la cinta adhesiva. Después corta dos trozos de cartulina: un cuadrado de 32×32mm y un rectángulo de 25×40mm. Sobre el pedazo cuadrado, corta un trozo de 6×6mm en el centro.
4. Coloca la pieza cuadrada encima del rectángulo que cortaste con la lata de refresco, pegando con cinta tres de sus lados, dejando el superior libre para que entre justo el trozo rectangular que hará de obturador.
5. Comprueba que la pieza rectangular baja completamente y tapa el orificio de entrada de luz.
6. Del rollo nuevo tira un poco de la pelÃcula hacia afuera, recorta el principio de la cinta lo más recto posible, pásala a través de la caja de cerillos. Asegúrate que el lado de la emulsión (el que no brilla) quede frente al agujero.
7. Con cinta adhesiva, empalma los extremos de la pelÃcula de la manera más exacta. Trata de asegurarte que los bordes queden alineados para que la pelÃcula pueda pasar fácilmente al carrete vacÃo.
9. El sitio más importante está entre el carrete y la caja de cerillos. Pega cinta negra aislante por ambos lados, ten cuidado de no tapar los ejes de los carretes; es recomendable poner doble capa.
10. Para rebobinar la pelÃcula se recomienda pegar algo en el eje del carrete vacÃo, como el anillo de una lata de refresco.
Ya tenemos la pelÃcula cargada, y la cámara lista, a continuación te mostramos los resultados que puedes obtener con tu cámara estenopéica:
Cuando acabes con la pelÃcula deberás ser cuidadoso a la hora de retirarla para poder seguir usando la cámara más veces. Se recomienda usar pelÃculas de color ISO 100 o 200.
-Fuente original: http://culturacolectiva.com/como-hacer-una-camara-estenopeica/#sthash.k671zlNQ.dpuf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Follow Us
Were this world an endless plain, and by sailing eastward we could for ever reach new distances